martes, 13 de enero de 2015

Real Monasterio de Santa María de Sijena 

El Real Monasterio de Santa María de Sigena es un monasterio español de estilo cisterciense del siglo XII situado en el término municipal de Villanueva de Signea (Monegros,Huesca) hecho construir por Sancha de Castilla (reina consorte de Alfonso II de Aragón ) como monasterio destinado a religiosas hospitalarias procedentes en gran medida de los linajes de ricos hombres aragoneses.
La fundación de Santa María de Sigena, con monjas de la orden de San Juan de Jerusalén, tuvo lugar el día 23 de abril de 1188 por impulso de la reina Sancha, esposa del rey Alfonso II el Casto, en el que ingresaron, como «dueñas» o religiosas, destacadas mujeres de las más nobles familias aragonesas. Pronto formaron comunidad con tres clases o estamentos: sorores o domne (religiosas claustrales), iuniores (niñas educadas por las religiosas, que vivían en el monasterio) y media cruz(religiosas obedenciales y servidoras de la comunidad). Las prioras del monasterio hasta 1292 fueron Ozenda de Lizana, Urraca de Entenza, Toda Ortiz, Elisenda de Querol e Inés de Benavente. Teresa Jiménez de Urrea fue priora desde 1292 hasta 1321 y fue sucedida por la infanta Blanca, hija del rey Jaime II de Aragoón.

Sant Pere de les Puel·les

El Real Monasterio de San Pedro de las Puellas (en catalán Sant Pere de les Puel·les) es un antiguo monasterio benedictino  situado en la ciudad de Barcelona (España). En la actualidad sólo se conserva su iglesia, convertida en parroquia.  
Este monasterio femenino fue fundado por el conde Suñer I y por su esposa Riquilda de Tolosa junto a una antigua iglesia dedicada a San Saturnino. La iglesia fue consagrada el 16 de junio de 945 por el obispo Guilarà. La primera abadesa fue Adelaida, viuda deSunfredo de Urguel
En el año 985
 el monasterio fue brutalmente atacado por las tropas de Almanzor. Las monjas fueron asesinadas o vendidas como esclavas y el monasterio sufrió graves destrozos. El conde Borrell II se encargó de restaurarlo; la nueva abadesa fue Adalet, pariente del conde.


No hay comentarios:

Publicar un comentario